por Helena Norberg-Hodge. Helena Norberg-Hodge es directora de la Sociedad Internacional de Ecología y Cultura y codirectora del Foro Internacional sobre Globalización. Los estilos de vida sostenibles en el Norte proporcionan ejemplos convincentes para el Sur … Read more
General
Ecohábitat. Cumpliendo el sueño de un niño
por el Dr. Rashmi Mayur Rashmi Mayur es el Director del Instituto Internacional para un futuro sostenible, Bombay, India. Veterano medioambientalista y entregado conferenciante, es consejero de las Naciones Unidas y de 15 países del Sur. Un desafío a la supervivencia … Read more
Introducción
por el Dr. J.T. Ross Jackson J.T.Ross Hackson es el presidente fundador de Gaia Trust, una sociedad sin ánimo de lucro, que apoya a personas y proyectos dirigidos a orientar el planeta hacia la sostenibilidad. Resumen programático … Read more
La Tierra es nuestro hábitat
Propuesta de un Programa de Apoyo a Eco-hábitats para que puedan servir como Modelos en el desarrollo de la Agenda 21 Prólogo … Read more
Conclusión
La razón fundamental para escribir este texto era confrontar el concepto de ecoaldea, como modelo social alternativo al sistema capitalista, con otros modelos existentes basados también en la idea de comunidad, con la intención de mostrar sus ventajas y sus límites, su viabilidad como modelo real y sus posibilidades para acoger a un importante número de personas que, carentes de grandes creencias y de excesivos compromisos teóricos, son capaces, sin embargo, de apostar por un estilo de vida … Read more
Las identidades colectivas y la espiritualidad inmanente
Para que una comunidad sea sostenible, es decir para que pueda perdurar en el tiempo conservando e incluso mejorando el espacio que la contiene, no basta con implantar una serie de tecnologías "eco" ni con crear estructuras políticas y sociales realmente democráticas e innovadoras. Se necesita algo más. Se necesita crear una identidad, posiblemente variable, pero capaz de estimular el deseo de pertenencia, liberando fuerzas integradoras basadas en el respeto, la tolerancia y el apoyo mutuo, … Read more
Estructuras sociales y políticas
Las ecoaldeas no sólo están comprometidas en la creación de estructuras económicas alternativas al capitalismo, sino que trabajan también por la puesta en marcha de estructuras sociales no competitivas, integradoras, antipatriarcales... La educación de los niños y la formación permanente de adultos son temas muy estudiados en las ecoaldeas, sensibles a las indicaciones y orientaciones de las diversas escuelas que han trabajado estos temas. No pocas ecoaldeas cuentan con sistemas educativos … Read more
La economía de la ecoaldea
¿Qué tipo de economía ha de regir en una ecoaldea? Como en el caso de la propiedad, sobran aquí maximalismos. Me gustaría dejar claro que lo que caracteriza al capitalismo no es ni la existencia de un mercado (más antiguo que el propio capitalismo) ni que los concurrentes en dicho mercado sean individuos o grupos "privados". Lo importante es que el mercado esta distorsionado a favor de unos pocos que lo controlan, que poseen el capital y los medios de producción, que impiden una competencia real … Read more
Propiedad y lucha social
Si pasamos ahora al segundo aspecto, el contenido social y político de las ecoaldeas, será conveniente empezar con algunas aclaraciones. Desde los ambientes más radicales se tilda a las ecoaldeas de no incorporar la lucha social en sus planteamientos, e incluso de aceptar posiciones claramente capitalistas. Ahora bien, la lucha social no implica necesariamente enfrentamiento directo ni transgresión de la ley. En ocasiones, enfrentarnos directamente a lo que nos oprime es la única solución … Read more
La ecología de la ecoaldea
Para empezar por lo más simple, es claro que una ecoaldea tiene especialmente en cuenta los aspectos "eco" en su desarrollo: agricultura eco-lógica, eco-construcción, industrias no contaminantes ni dañinas para la salud, materiales naturales, depuración natural de aguas, energías renovables, reducción del transporte, etc. Es ésta la gran aportación del ecologismo y, aunque parezca incomprensible, todavía muchos colectivos que tanto reivindican la lucha social o la recuperación de las cualidades … Read more
