







Comunidad autosustentable que eleva la calidad de vida fomentando respeto al medio ambiente, desarrollo económico y social, contribuyendo a la creación de una nueva cultura de convivencia pacífica.
Buscamos crear una mejor forma de desarrollo social a través de la participación ciudadana en educación, producción orgánica, huertos familiares, uso racional del agua, preservación de la salud, entre otros.
Un proyecto de espiritualidad aplicada, que incluye:
– Un proyecto de salud.
– Respeto a la ecología.
– Calidad de vida.
– Medicina alternativa.
– Hidroponia
– Cría de peces (tilapia)
– Granja agroecológica
– Viveros.
– Producción de plantas medicinales.
– Regreso a la medicina tradicional prehispánica.
– Temazcales
– Medicina chamánica.
– Terapias sanación energética.
– Grupo de meditación.
– Eucumenismo práctico.
– Proyecto aternativo.
– Equinoterapia.
– Parque temático.
– Materiales de construcción.
– Barro de sillar.
– Producción alimenticia.
– Apicultura.
– Producción de fertilizantes orgánicos. (humus)
– Produccion de pawlonias
– Desarrollo inmobiliario.
– Multiplicación de plantas.
– Programa de reforestación.
– Programa de intercambio de trabajo.
– Talleres formativos semanales.
Autosustentabilidad en todas las áreas de la vida:
– Compromiso social.
– Responsabilidad para beneficio de todos, sin importar cultura, nivel económico, o creencia religiosas.
– Dónde el ser humano, puede recuperar su esencia y aprender a volar.
– Sin prejuicios sociales, intelectuales que limitan y segregan.
– Kuishtak crece entregando una nueva forma de vivir.
– Integración de vida, goce, aprendizaje. Y evolución sin más fronteras que las que cada persona quiera tener.
– Respeto a la biodiversidad.
– Geometría sagrada.
– Feng-shui
– Respeto a las semillas ancestrales reptilianas, cetáceas.
Contamos con espacio suficiente (340 hectáreas) y apertura mental suficiente para poder desarrollar diferentes proyectos e ideas innovadoras.
Dentro de nuestra propiedad, contamos con un Cerro llamado “Kuishtak”, que significa “nido de Águilas” y es el que nos da nombre como Fundación. Fue un nombre dado por el Mara-Akame (líder espiritual) de la comunidad Wirraica, en México.